”Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo”.
Pedro Salinas
”Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo”.
Pedro Salinas
Es una práctica teatral que aplica la encarnación de un personaje para descubrir potencialidades y habilidades transformadoras, creando procesos de desarrollo personal y social.
Su objetivo está también dirigido a desarrollar soluciones prácticas en problemáticas concretas; insatisfacción, rechazo, exclusión, marginación, violencia, y otras.
La escuela de Teatro Aplicado AESCENATUMEJORTÚ capacita a través del ARTE a favor del respeto, la igualdad y la solidaridad.
Soy actriz, directora de escena, docente y conferenciante, con una experiencia de más de cuarenta años en el campo de la interpretación y veinte en el de la investigación PRÁCTICA de la relación entre Arte Interpretativo y conocimiento humano y entre éstos y las capacitaciones que este Arte aporta, tanto en lo personal como en lo social.
He creado una metodología cuyo objetivo es explorar, estructurar, desarrollar y difundir la CREACIÓN ARTÍSTICA como medio de transformación personal, comunitario y social.
AESCENATUMEJORTÚ le da al proyecto la solidez, estructura y marco de investigación que estaba buscando.
Interpretar un personaje es abrir un campo de experiencia que nos capacita para la elaboración de nuevas narrativas personales y la creación de otras “identidades” que faciliten el acercamiento al “otro” y su comprensión profunda como parte del grupo y de la comunidad. De esta manera el hecho creativo trasciende lo artístico y se convierte en un laboratorio que regenera no solo mi propia biografía, sino que trasciende lo personal para, enriqueciéndose, actuar en lo social.
Soy Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de mi trayectoria me he focalizado en el asesoramiento y diseño de contenidos simbólicos y recursos intertextuales, trabajando como consultora y docente en proyectos diversos de investigación y creación e
impartiendo cursos y talleres sobre la mitología aplicada, la psicología de los arquetipos y otras praxis simbólicas de elección.
Desde hace 25 años me dedico también a la Psicoterapia, con entrenamiento en técnicas diversas y un enfoque multidisciplinar, basado en primer término en las influencias de la Psicología Profunda de Carl G. Jung y deudor en muchos aspectos de la Logoterapia de Victor Frankl y la Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone y la Escuela de Palo Alto, entre otros.
La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: quien soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida. Esta cuestión supuso el abordaje de la vía simbólica, del lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior.
Soy actriz, directora de escena, docente y conferenciante, con una experiencia de más de cuarenta años en el campo de la interpretación y veinte en el de la investigación PRÁCTICA de la relación entre Arte Interpretativo y conocimiento humano y entre éstos y las capacitaciones que este Arte aporta, tanto en lo personal como en lo social.
He creado una metodología cuyo objetivo es explorar, estructurar, desarrollar y difundir la CREACIÓN ARTÍSTICA como medio de transformación personal, comunitario y social.
AESCENATUMEJORTÚ le da al proyecto la solidez, estructura y marco de investigación que estaba buscando.
Interpretar un personaje es abrir un campo de experiencia que nos capacita para la elaboración de nuevas narrativas personales y la creación de otras “identidades” que faciliten el acercamiento al “otro” y su comprensión profunda como parte del grupo y de la comunidad. De esta manera el hecho creativo trasciende lo artístico y se convierte en un laboratorio que regenera no solo mi propia biografía, sino que trasciende lo personal para, enriqueciéndose, actuar en lo social.
Soy Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de mi trayectoria me he focalizado en el asesoramiento y diseño de contenidos simbólicos y recursos intertextuales, trabajando como consultora y docente en proyectos diversos de investigación y creación e
impartiendo cursos y talleres sobre la mitología aplicada, la psicología de los arquetipos y otras praxis simbólicas de elección.
Desde hace 25 años me dedico también a la Psicoterapia, con entrenamiento en técnicas diversas y un enfoque multidisciplinar, basado en primer término en las influencias de la Psicología Profunda de Carl G. Jung y deudor en muchos aspectos de la Logoterapia de Victor Frankl y la Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone y la Escuela de Palo Alto, entre otros.
La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: quien soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida. Esta cuestión supuso el abordaje de la vía simbólica, del lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior.
Soy actriz, directora de escena, docente y conferenciante, con una experiencia de más de cuarenta años en el campo de la interpretación y veinte en el de la investigación PRÁCTICA de la relación entre Arte Interpretativo y conocimiento humano y entre éstos y las capacitaciones que este Arte aporta, tanto en lo personal como en lo social.
He creado una metodología cuyo objetivo es explorar, estructurar, desarrollar y difundir la CREACIÓN ARTÍSTICA como medio de transformación personal, comunitario y social.
AESCENATUMEJORTÚ le da al proyecto la solidez, estructura y marco de investigación que estaba buscando.
Interpretar un personaje es abrir un campo de experiencia que nos capacita para la elaboración de nuevas narrativas personales y la creación de otras “identidades” que faciliten el acercamiento al “otro” y su comprensión profunda como parte del grupo y de la comunidad. De esta manera el hecho creativo trasciende lo artístico y se convierte en un laboratorio que regenera no solo mi propia biografía, sino que trasciende lo personal para, enriqueciéndose, actuar en lo social.
Soy Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de mi trayectoria me he focalizado en el asesoramiento y diseño de contenidos simbólicos y recursos intertextuales, trabajando como consultora y docente en proyectos diversos de investigación y creación e
impartiendo cursos y talleres sobre la mitología aplicada, la psicología de los arquetipos y otras praxis simbólicas de elección.
Desde hace 25 años me dedico también a la Psicoterapia, con entrenamiento en técnicas diversas y un enfoque multidisciplinar, basado en primer término en las influencias de la Psicología Profunda de Carl G. Jung y deudor en muchos aspectos de la Logoterapia de Victor Frankl y la Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone y la Escuela de Palo Alto, entre otros.
La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: quien soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida. Esta cuestión supuso el abordaje de la vía simbólica, del lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior.
Nuestra aportación aquí es la de ser comadronas en un grupo de acogida.
Con “Tu Mejor Tú” os invitamos a traer al mundo vuestro yo esencial escondido.
AESCENATUMEJORTÚ te invita a actuar y vivenciar tu dimensión oculta y a hacer posible la creación de una nueva expresión personal más auténtica.
Una vía de Autodesarrollo a través del Arte.
Cursos actuales:
1. Helena de Troya, una Eva Griega: “Me llamaron puta y me endosaron una guerra”
2. “El rapto de Proserpina”. La cultura del abuso: violencia y poder en el
patriarcado.
3. «La Cámara Oculta del Personaje». Encuentro con la sombra.
Curso abierto a todas las personas
Mediación artística como propuesta de intervención comunitaria.
El hecho creativo al servicio de prácticas de integración social, en favor de la convivencia, la colaboración y la cohesión.
Arte, apego y educación en valores son un camino para la transformación social.
Cursos actuales:
1. «La matanza de los inocentes»: Por qué digo sí cuando quiero decir no.
2. «Antígona»: La desobediencia civil.
Módulo abierto a colectivos específicos y otras entidades de acción social
¿Y si yo viviera una obra de arte en el Museo?
Una experiencia sugestiva y provocadora con las artes plásticas
«La Escuela Española de Teatro Aplicado AESCENATUMEJORTÚ» ofrece una vía creativa y original para experimentar un personaje desde la obra de arte.
¿Por qué es una propuesta diferente dentro de las prácticas de las artes escénicas en los museos? Interpretamos a través de un texto escogido ad hoc, un personaje, una emoción, una sensación y otros elementos contenidos en la obra plástica.
La mediación artística es un canal privilegiado de intervención entre las artes plásticas y el trabajo de individuación.
Cursos actuales:
“¿Y si yo viviera en el Guernica?”
Curso abierto a todas las personas
Un laboratorio donde explorar otras posibilidades y desarrollos del espacio interpretativo. La ocasión de encarnar las propuestas de AESCENATUMEJORTÚ en un contexto profesional.
Acción Escénica experimental.
Taller-LAB:
“Práctica en planos simultáneos de creación escénica”
Solo profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual y artes escénicas
“Me sorprendió la diferencia que hay entre escribir bien y escribir mal, pero me sobrecogió la diferencia que hay entre escribir bien y el arte verdadero” Truman Capote.
Curso diseñado especialmente para licenciados en artes escénicas y graduados de las escuelas de arte dramático o similares.
AESCENATUMEJORTÚ te invita a actuar y vivenciar tu dimensión oculta y a hacer posible la creación de una nueva expresión personal más auténtica.
Una vía de Autodesarrollo a través del Arte.
AESCENA-LAB es un laboratorio donde investigar las posibilidades y desarrollos del espacio interpretativo online. Es la ocasión de experimentar las propuestas de AESCENATUMEJORTÚ en un contexto virtual.
Acción Escénica experimental.
Entrevista de Adriana Ozores y Laura Duhalde en la Universidad de Nebrija
+34 607 60 38 63