
”Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo”.
Pedro Salinas
”Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo”.
Pedro Salinas
Soy actriz, directora de escena y docente, con una experiencia de más de cuarenta años en el campo de la interpretación. En este proceso descubro que existe una poderosa relación entre la actuación y el conocimiento humano. Dese hace diez años aproximadamente empiezo a crear una metodología cuyo objetivo es explorar, estructurar, desarrollar y difundir el valor de la experiencia artística como medio de transformación personal y por lo tanto social.
AESCENATUMEJORTÚ le da al proyecto la solidez, estructura y marco de investigación que estaba buscando.
Interpretar un personaje es abrir un campo de experiencia que nos capacita para la elaboración de nuevas narrativas personales y la creación de otras “identidades” que también soy o puedo llegar a ser. De esta manera el hecho creativo trasciende lo artístico y se convierte en un laboratorio de generación en mi propia biografía. Este proceso que los actores realizamos de manera intuitiva, solo es verdaderamente fructífero, sin embargo, si se hace con conciencia.
Pero el nuevo SÍ MISMO sólo es posible en relación; el yo existe porque hay un tú que lo espeja, tanto en el escenario como en el grupo de trabajo que desde el principio es pertenencia y acogida.
La propuesta de intervención creativa AESCENATUMEJORTÚ es por tanto una vía transformadora tanto personal como social.
Soy Licenciada en Historia, con especialidad en Historia Moderna, la Historia de las Mentalidades y la antropología cultural. En mi desempeño, me he enfocado en el estudio de la Vía Simbólica: el lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior. Desde Hace 20 años trabajo como Psicoterapeuta con entrenamiento en técnicas diversas.
Con estas dos herramientas converjo en este proyecto. La primera formación me provee de un sustrato cultural amplio y nutrido para dotar mi labor en este curso de un marco teórico adecuado que incluye la filosofía, la literatura, la antropología, la psicología, el arte o la historia, todas ellas disciplinas necesarias para el trabajo de contextualización, ampliación, relación e integración de contenidos que realizo aquí. La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: Quién soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida.
Soy actriz y llevo cuarenta años ejerciendo mi profesión. La vida me puso en el camino de la actuación y lo seguí, pero esta me dio también, como algo íntimo y poderoso, la necesidad de saber de mí en profundidad y como consecuencia saber del “otro”. A partir de los 25 años empiezo a hacer un trabajo personal mientras sigo mi carrera como actriz.
Encarnando los personajes descubro la poderosa RELACIÓN que existe entre la actuación y el conocimiento de mi misma. Interpretar un personaje me daba las herramientas para conocerme mejor y conocer mejor el alma humana. Supe también que esta relación solo era verdaderamente fructífera si la hacía con conciencia. Así que ante tan maravillosa constatación, me puse manos a la obra y comencé la aventura de investigar de qué iba todo “esto”.
Soy Licenciada en Historia, con especialidad en Historia Moderna, la Historia de las Mentalidades y la antropología cultural. En mi desempeño, me he enfocado en el estudio de la Vía Simbólica: el lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior. Desde Hace 20 años trabajo como Psicoterapeuta con entrenamiento en técnicas diversas.
Con estas dos herramientas converjo en este Proyecto. La primera formación me provee de un sustrato cultural amplio y nutrido para dotar mi labor en este curso de un marco teórico adecuado que incluye la filosofía, la literatura, la antropología, la psicología, el arte o la historia, todas ellas disciplinas necesarias para el trabajo de contextualización, ampliación, relación e integración de contenidos que realizo aquí. La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: Quien soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida.
Soy actriz y llevo cuarenta años ejerciendo mi profesión. La vida me puso en el camino de la actuación y lo seguí, pero esta me dio también, como algo íntimo y poderoso, la necesidad de saber de mí en profundidad y como consecuencia saber del “otro”. A partir de los 25 años empiezo a hacer un trabajo personal mientras sigo mi carrera como actriz.
Encarnando los personajes descubro la poderosa RELACIÓN que existe entre la actuación y el conocimiento de mí misma. Interpretar un personaje me daba las herramientas para conocerme mejor y conocer mejor el alma humana. Supe también que esta relación solo era verdaderamente fructífera si la hacía con conciencia. Así que ante tan maravillosa constatación, me puse manos a la obra y comencé la aventura de investigar de qué iba todo “esto”.
Soy Licenciada en Historia, con especialidad en Historia Moderna, la Historia de las Mentalidades y la antropología cultural. En mi desempeño, me he enfocado en el estudio de la Vía Simbólica: el lenguaje del mito y el arte como acceso a un sustrato interior. Desde Hace 20 años trabajo como Psicoterapeuta con entrenamiento en técnicas diversas.
Con estas dos herramientas converjo en este Proyecto. La primera formación me provee de un sustrato cultural amplio y nutrido para dotar mi labor en este curso de un marco teórico adecuado que incluye la filosofía, la literatura, la antropología, la psicología, el arte o la historia, todas ellas disciplinas necesarias para el trabajo de contextualización, ampliación, relación e integración de contenidos que realizo aquí. La Psicoterapia me puso en relación con una necesidad urgente de autenticidad por un lado y de un planteamiento estratégico por otro: Quien soy de verdad y cómo puedo hacer para manifestarme y relacionarme auténticamente con la vida.
Nuestra aportación aquí es la de ser comadronas en un grupo de acogida.
Con “Tu Mejor Tú” os invitamos a traer al mundo vuestro yo esencial escondido.
Mediación artística como propuesta de intervención comunitaria.
El hecho creativo al servicio de prácticas de integración social, en favor de la convivencia, la colaboración y la cohesión.
ARTE, APEGO Y EDUCACIÓN EN VALORES SON UN CAMINO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
Módulo abierto a colectivos específicos y otras entidades de acción social
AESCENATUMEJORTÚ te invita a actuar y vivenciar tu dimensión oculta y a hacer posible la creación de una nueva expresión personal más auténtica.
UNA VÍA DE AUTODESARROLLO A TRAVÉS DEL ARTE.
Modulo abierto a todas las personas
Un laboratorio donde explorar otras posibilidades y desarrollos del espacio interpretativo. La ocasión de encarnar las propuestas de AESCENATUMEJORTÚ en un contexto profesional.
ACCIÓN ESCÉNICA EXPERIMENTAL.
Solo profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual y artes escénicas
“Me sorprendió la diferencia que hay entre escribir bien y escribir mal, pero me sobrecogió la diferencia que hay entre escribir bien y el arte verdadero” Truman Capote.
Curso diseñado especialmente para licenciados en artes escénicas y graduados de las escuelas de arte dramático o similares.
AESCENATUMEJORTÚ te invita a actuar y vivenciar tu dimensión oculta y a hacer posible la creación de una nueva expresión personal más auténtica.
Una vía de Autodesarrollo a través del Arte.
AESCENA-LAB es un laboratorio donde investigar las posibilidades y desarrollos del espacio interpretativo online. Es la ocasión de experimentar las propuestas de AESCENATUMEJORTÚ en un contexto virtual.
Acción Escénica experimental.
Entrevista de Adriana Ozores y Laura Duhalde en la Universidad de Nebrija